Importancia de la detección de celo en ganado bovino |
![]() |
![]() |
![]() |
Una práctica determinante dentro del manejo reproductivo es la detección del estro, lo que significa saber el tiempo preciso para dar servicio (envasar) a la vaca, ya sea por monta natural o inseminación artificial. Lo anterior es válido tanto para animales de primer servicio como para animales que tengan 60 a 90 días después del parto. La detección del estro (celo o alboroto) es importante para lograr un programa de reproducción dirigida, esto es, incorporar oportunamente a un animal al proceso reproductivo y productivo. La determinación del estro (celo o alboroto) es una práctica sencilla, pero requiere de una persona capacitada que conozca los signos que manifiesta la vaca durante el estro y los síntomas pro y post estrales. Para realizar una buena detección de calores, los animales deberán observarse, por lo menos 2 veces al día para poder detectar también celos cortos.
SIGNOS EXTERNOS DEL CELO CELO, DURACION: 10 A 14 HORAS
En la detección de calores puede considerarse la alternativa de la utilización de métodos auxiliares tales como: toros celadores, parches de tinta K-Mar y con el apoyo de un asesor o técnico para el manejo reproductivo. Utilizando toros celadores se detecta hasta el 90% de celos al primer mes en vacas post parto, ya que en el 60 a 80 % de las vacas lecheras aparece el primer celo después del parto entre los 21 y 8) días; esto garantizará que la vaca para un ternero cada 12 a 14 meses. La incorporación de la vaca a un nuevo ciclo reproductor depende de la reanudación del ciclo estral, lo cual se inicia con la aparición del celo (alboroto). Asimismo, la presencia de este se verá influenciada por la rapidez con que la matriz recobre su tamaño y posición normal; lo cual ocurre entre 30 y 50 días después del parto; lo que dependerá de condiciones como son la alimentación, producción de leche, edad, proceso de parto y del puerperio. Lo anterior significa que después del parto deberán pasar de 60 a 90 días, lo que se considera como el período fisiológico y económico del descanso sexual en las condiciones de la crianza lechera tradicional. En cuanto a novillas para recría, una práctica necesaria e importante es la selección genética y el mejoramiento de la alimentación; lo anterior permite lograr un desarrollo rápido tanto sexual como corporal, iniciándolas tempranamente en su vida reproductiva y productiva. Como alternativas prácticas para la detección eficiente de celos deben tomarse en cuenta las siguientes:
Las ventajas de una eficiente detección del celo son:
La economía de la crianza del pudo vacuno y la efectividad de la producción animal depende en primer lugar del buen manejo reproductivo siempre y cuando se asegure el control de enfermedades y se de una alimentación adecuada. El estro, la ovulación, fecundación, parto, puerperio e inicio de un 'nuevo ciclo son influenciados por factores tan sencillos y a la vez importantes como son: la alimentación, el clima y manejo. El desconocimiento de estos, afecta mucho más a la fertilidad, que las causas patológicas, regularizando los ciclos reproductivos puede obtener un becerro cada año, Y por lo tanto una producción de leche constante. |
< Anterior | Siguiente > |
---|